Síndrome Urogenital de la Menopausia en Mujeres: lo que nadie te dice sobre tu salud íntima
Durante la menopausia, nuestro cuerpo atraviesa cambios profundos que afectan no solo la energía o el estado de ánimo, sino también nuestra zona íntima y urinaria. Muchas mujeres experimentan sequedad, ardor, molestias al orinar o dolor durante las relaciones sexuales, pero creen que es “normal con la edad”.
La verdad es otra: estos síntomas pueden ser signos del Síndrome Urogenital de la Menopausia (GSM), un proceso clínico que sí tiene tratamiento. Ignorarlo puede afectar tu confianza, tu sexualidad y tu calidad de vida, pero reconocerlo y abordarlo a tiempo te permite sentirte cómoda, empoderada y en control de tu salud íntima.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el GSM y cómo acompañarte en esta etapa con soluciones médicas, productos especializados y recomendaciones prácticas de tus Doctoras Zenzsual.
¿Qué es realmente el Síndrome Urogenital de la Menopausia?
El síndrome genitourinario de la menopausia o Síndrome Urogenital de la Menopausia (GSM) es un conjunto de síntomas que afectan la zona íntima y el aparato urinario debido a la disminución de estrógenos.
Antes se conocía como “atrofia vaginal”, pero hoy sabemos que los cambios abarcan toda la región urogenital: vulva, vagina, uretra y vejiga (North American Menopause Society, 2020).
Este síndrome puede aparecer en cualquier momento de la menopausia o incluso años después, y no desaparece sin tratamiento. Por eso, es fundamental conocerlo y buscar atención médica adecuada.
¿Por qué ocurre? Los cambios invisibles que genera la baja de estrógenos
Durante la menopausia, los niveles de estrógeno, una de las hormonas más importantes para la salud femenina, disminuyen de forma natural.
Esa reducción genera varios cambios en la mucosa vaginal y el sistema urinario:
-
El tejido se vuelve más delgado, frágil y menos elástico.
-
Se reduce la lubricación natural, lo que causa resequedad y molestias.
-
El pH vaginal aumenta, lo que incrementa el riesgo de infecciones.
-
La microbiota vaginal se altera, perdiendo bacterias protectoras como los lactobacilos.
Estos cambios también pueden afectar la vejiga y la uretra, provocando mayor frecuencia urinaria o ardor al orinar.
Referencia: Portman DJ & Gass ML. “Genitourinary Syndrome of Menopause: New Terminology for Vulvovaginal Atrophy.” Menopause. 2014;21(10):1063–1068.
Señales que no debes ignorar: síntomas más comunes del GSM
Cada cuerpo es distinto, pero los síntomas más frecuentes del Síndrome Urogenital de la Menopausia incluyen:
-
Sequedad, ardor o picazón vaginal.
-
Dolor o sangrado durante las relaciones sexuales.
-
Urgencia o frecuencia urinaria aumentada.
-
Sensación de ardor al orinar.
-
Infecciones urinarias recurrentes.
-
Disminución del deseo sexual o incomodidad general en la zona íntima.
Muchas mujeres los normalizan o los atribuyen al estrés o la edad. Pero vivir con molestias no es normal, y mucho menos inevitable.
Reconocer estos síntomas es el primer paso para recuperar tu bienestar y confianza.
Referencia: Parish SJ, Nappi RE, et al. “I on sexual function in postmenopausal women.” Climacteric. 2019;22(4):429–436.
Reconocerte también es salud: cómo se diagnostica el GSM
El diagnóstico del GSM se realiza mediante una evaluación ginecológica y, en algunos casos, estudios complementarios.
Tu médica puede analizar el aspecto de los tejidos, el pH vaginal y tus antecedentes de síntomas.
Hablar abiertamente con tu ginecóloga es clave: no hay preguntas vergonzosas cuando se trata de tu bienestar íntimo.
No todos los tratamientos sirven para todas. Por eso, es clave una evaluación médica individualizada, evita automedicarte o usar remedios caseros sin orientación profesional.
Siempre consulta con tu doctora de confianza: un diagnóstico correcto puede mejorar radicalmente tu calidad de vida.
Tratamientos disponibles: opciones efectivas para sentirte bien
1. Terapias no hormonales: hidratantes y lubricantes
-
Hidratantes íntimos: con ácido hialurónico, aloe vera, tremella fuciforme y ácido láctico, ideales para uso diario, restauran la mucosa, alivian el ardor y la resequedad.
-
Lubricantes vaginales: a base de agua, sin perfumes, parabenos, fenoxietanol ni colorantes, ideales para relaciones sexuales.
Los productos no hormonales complementan, no sustituyen, la medicina
2. Productos recomendados para la menopausia por Zenzsual:
-
Gel Hidratante Íntimo con Ácido Hialurónico
Hidrata profundamente, calma el ardor y protege la zona íntima todos los días. Su fórmula delicada y sin perfumes respeta la microbiota vaginal, devolviendo confort y suavidad desde la primera aplicación. Perfecto para uso diario y para mantener tu intimidad sana y equilibrada. -
Gel Íntimo Long Lasting con Ácido Hialurónico
Diseñado para relaciones sexuales cómodas y placenteras, proporciona hidratación profunda y duradera, restaurando elasticidad y suavidad en la mucosa. Su textura sedosa y de rápida absorción te permite disfrutar sin preocupaciones, cuidando tu bienestar íntimo durante cada encuentro. -
Renova Óvulos Vaginales con Ácido Hialurónico y Vitamina E
Alternativa no hormonal con 8 principios activos naturales, como ácido hialurónico, aloe vera y extractos vegetales calmantes. Hidrata, regenera y fortalece los tejidos vaginales desde adentro, ideal para quienes no pueden usar hormonas o buscan un cuidado complementario. -
Bye Bye Menopause
Suplemento natural formulado para equilibrar hormonas, mejorar el sueño y fortalecer la salud ósea y emocional durante la menopausia. Con ingredientes 100% veganos y sin hormonas sintéticas, ayuda a aliviar sofocos, fatiga y cambios de ánimo, complementando el cuidado íntimo y general de tu cuerpo.
Tip Zenzsual: Combinar hidratantes, óvulos y suplementos como Bye Bye Menopause potencia los resultados, cuidando tu bienestar íntimo y tu salud integral de manera segura y efectiva.
3. Terapias hormonales locales y sistémicas
-
Estrógeno local: óvulos, cremas o anillos.
-
Terapia hormonal sistémica según valoración médica.
-
Complementa los productos no hormonales para mejorar elasticidad, lubricación y bienestar diario.
3. Tratamientos médicos complementarios
-
Láser vaginal y plasma rico en plaquetas: estimulan colágeno, mejoran la lubricación y fortalecen tejidos.
-
Integrar estos tratamientos con hidratantes, óvulos y suplementos potencia tu confort y salud íntima.
4. Tratamientos innovadores
-
Láser vaginal o radiofrecuencia: estimulan la producción de colágeno y mejoran la lubricación.
Terapias regenerativas y nuevos enfoques que están mostrando resultados prometedores.
Tu ginecóloga te ayudará a elegir la mejor alternativa según tu historia clínica y tus expectativas.
Los suplementos no sustituyen la medicina, sino que complementan tu tratamiento y mejoran tu calidad de vida.
Recomendaciones de tus Doctoras Zenzsual para cada día
Desde nuestra experiencia como ginecólogas y sexólogas, y tras acompañar a miles de mujeres en esta etapa, queremos compartirte que cuidar de tu salud íntima es también una forma de amor propio.
Aquí te dejamos algunas prácticas que pueden ayudarte a sentirte mejor y prevenir molestias:
-
Consulta siempre con tu ginecóloga antes de iniciar cualquier tratamiento.
-
Hidrátate y lleva una dieta rica en antioxidantes y omega 3.
-
Evita jabones íntimos agresivos o duchas vaginales.
-
Mantén una vida sexual activa y placentera; mejora la irrigación y el tono del tejido vaginal.
-
Realiza ejercicios de suelo pélvico (Kegel) regularmente.
-
Usa ropa interior de algodón y evita prendas demasiado ajustadas.
Recuerda: no estás sola. El GSM afecta hasta al 50% de las mujeres posmenopáusicas, pero muchas no lo mencionan por vergüenza o desinformación.
Hablarlo, entenderlo y buscar ayuda es un acto de autocuidado y empoderamiento femenino.
Referencia: The North American Menopause Society (NAMS). Position Statement, 2020.
FAQs: Preguntas frecuentes sobre el GSM
¿El GSM tiene cura o solo tratamiento?
No existe cura definitiva, pero hay tratamientos y soluciones integrales que restauran la salud íntima y mejoran la calidad de vida.
¿Cuál es la diferencia entre resequedad vaginal y GSM?
La resequedad aislada puede ser pasajera; el GSM incluye síntomas múltiples (resequedad, ardor, urgencia urinaria, cambios de flora) y requiere valoración médica.
¿Puedo usar productos naturales si no puedo tomar hormonas?
Sí, hidratantes, óvulos y suplementos naturales son efectivos y seguros, incluso cuando no se puede usar terapia hormonal.
¿Los tratamientos médicos como láser o plasma son seguros?
Sí, bajo supervisión médica, son complementarios y potencian los resultados de hidratantes y suplementos.